Morozov, colaboración entre la tecnología y grandes empresas tradicionales
Silicon Valley iba a transformar el capitalismo. Por ahora solo lo está potenciando
Autor: Evgeny Morozov
Publicación: Originalmente en The Guardian el 7 de agosto de 2016. Traducción al español incluida en el libro "Capitalismo Big Tech ¿Welfare o neofeudalismo digital?" Evgeny Morozov. Ed. ENCLAVE DE LIBROS 2018
En este artículo Morozov muestra como las empresas tecnológicas están pasando de desafiar a colaborar con el capitalismo mafioso, dominado por empresas gigantescas moribundas, derrochadoras, jerárquicas y demasiado autocomplacientes para innovar y beneficiar a sus clientes.
Inicialmente las empresas tecnológicas tenían un discurso contestatario enfrentando contra ese capitalismo mafioso, ofreciendo un nuevo capitalismo más eficiente y con tarifas en buena medida costeadas por la extracción de datos personales. Con estas ideas transformaron el negocio de la venta de música, la publicidad o las noticias. Sin embargo cuando se enfrentaron a industrias altamente reguladas, complicadas y con mayores gastos iniciales (ej. sanidad, finanzas, energía, alimentación, seguros, agricultura) la cosa se complicaba. Su estrategia de 'muévete rápido y rompe cosas' en ciertos campos puede tener consecuencias letales.
Fueron pocos los que encontraron formas inteligentes de rentabilizar esos datos, especialmente porque Google y Facebook se repartieron casi todo el mercado de la publicidad online. La publicidad era único mercado con el que consiguieron rentabilizar esos datos. Otros mercados eran más complicados y conllevaban mayores costes iniciales.
Los actores mejor posicionados para sacar provecho de esos datos eran precisamente los del viejo capitalismo. Por eso, ambos tipos de empresas están colaborando o incluso las empresas del viejo capitalismo están invirtiendo en tecnología o adquiriendo empresas tecnológicas. La tecnología puede ser la puerta de acceso a través de la cual ese capitalismo mafioso pueda infiltrarse en área de nuestra vida y nuestro cuerpo que antes le estaban vedadas. Por el hecho de ir de la mano del mundo de los datos, el capitalismo mafioso se pone en una posición en la que cualquiera que se oponga a ella se interpondrá en el camino del progreso científico y tecnológico.
Ejemplos de estas asociaciones entre el viejo capitalismo y las nuevas tecnologías son los siguientes:
Alianza entre *Alphabet (Google) y GlaxoSmithKline (gigante farmacéutico) para crear compañía centrada en el campo de la bioelectrónica. Prevén desarrollar implantes eléctricos en miniatura capaces de tratar algunas enfermedades crónicas.
- Colaboración entre 23andMe, empresa respaldada por Google dedicada a datos genéticos personales, y Pfizer (gigante farmacéutico) para estudiar los marcadores genéticos asociados con la depresión
- Verizon (gigante de las telecomunicaciones) compró AOL (antiguo gigante de Internet) y Yahoo.
- Muchas grandes empresas como IBM (informática), Bank of America (Banca) o PwC (Auditoría) están emprendiendo negocios basados en la blockchain.
- En el sector de los vehículos autónomos, donde es necesario el uso de grandes cantidades de datos, los actores consolidadas se están aliando con empresas tecnológicas (ej. Google con Fiat Chrysler) o están invirtiendo con fuerza en IA (ej. Toyota o fabricantes alemanes).
Los empresarios tecnológicos son una de estas dos posibilidades:
- Unos cínicos dispuestos a ganar dinero sin que les importe como vive o funciona el resto del mundo, siempre y cuando usen sus datos y la infraestructura de red.
- Unos tontos útiles, que habiéndose creído su propia retórica idealista, proclaman que están socavando las consolidadas estructuras de poder