inicio
Buenos días
Leí un artículo genial de Nuria Rita Sebastián Cisneros que habla de dos alternativas principales a Twitter: Bluesky y Mastodon. Lo que más me ha gustado ha sido la metáfora que usa para explicar la diferencia entre el fediverso (al que pertenece Mastodon) y el mundo de las webs privativas.
Había oído algo sobre el fediverso, pero este artículo me ha recordado la antigua utopía idealista de Internet y he decidido que me apetecería colaborar.
Inicialmente miré las distintas aplicaciones del fediverso y me pareció que, para mí, el formato más adecuado era crear un simple Blog donde pudiera escribir.
En un principio creí que write.as era lo que yo quería. Sin embargo, muchas opciones interesantes eran de pago. Incluso para hacer pública la información a los buscadores me pedía dinero. La utilidad de mi blog es principalmente personal, pero esto no excluye que quiera que cualquier pueda acceder a la información y la pueda aprovechar si le parece útil. Por tanto, write.as no era mi sitio.
Por otro lado, empecé a leer artículos sobre el fediverso y el interés que tienen muchos grandes en integrarse con él. Por ejemplo, Meta lo quiere integrar para ver si puede conseguir desbancar a X con Threads. También lo integra opcionalmente WordPress. El fediverso potencia la interoperabilidad de los usuarios de las distintas plataformas.
Lo de la interoperabilidad está bien... en un buen término. Por si le es útil a alguien, me gusta que se descubra mi contenido. Incluso no me importa si alguien me pueda hacer comentarios que lleven a charlas interesantes. Sin embargo, esto último no es mi objetivo.
Así que, ¿por qué no volver directamente a los orígenes? En ese momento encontré la plataforma BearBlog de Herman Martinus. Aunque no estaba conectada al fediverso, me pareció muy buena. Una vuelta al origen de Internet. Permitía publicar el contenido y que lo indexaran los buscadores y todo ello centrándose en lo básico, el contenido teniendo en cuenta la privacidad. Me gusta lo que ya por defecto ofrece de forma gratuita: su simpleza, que permita Markdown, el que ofrezca estadísticas básicas gratuitas, el que ofrezca RSS, el que te permita descargar una todo el contenido del blog de forma directa, ...
Por tanto, aquí estoy y espero seguir creando nuevas entradas de vez en cuando. De hecho no descarto animarme a pagar la versión avanzada, por 50 dólares al año, y así conseguir algunos detalles avanzados que no tiene la versión básica. Sin embargo, eso es futuro
Saludos