Por qué Midas?
¿Por qué escribir una serie de artículos sobre el libro Midas de Arena Brown?
Siempre me ha gustado saber como funcionan las cosas por dentro. En una entrevista de radio al autor, me parecía que el libro podía ser una puerta de entrada a cómo funciona la economía. Sobre todo el papel del dinero y cómo está regulado. Entonces decidí leer el libro.
El libro me pareció interesante desde el punto de vista de que desvela como funciona el dinero el mundo de hoy día. En cuanto a algunas opiniones del autor... Estoy de acuerdo con él en que la sociedad actual está basada en la propiedad privada y en ella se basa el dinero. Este a su vez permite la colaboración entre las personas de forma más o menos eficiente a través del mercado. Sin embargo discrepo en la defensa a ultranza del mercado en total libertad y, por tanto, el repudio del papel del Estado. No hay que olvidar que el Estado, el poder, es el que en las sociedades actuales garantiza la propiedad privada (creo que para garantizar la propiedad es necesario la existencia de un poder y que hoy día ese papel lo ejerce el estado aunque en otras épocas fue por ejemplo realizado por los grandes gobernantes o los señores feudales) y que el mercado se realice en cierto grado de igualdad y justicia. Creo ver en el autor ciertas tendencias de idealismo anarco-capitalista que no comparto aunque sí comparto la crítica hacia los gobiernos autoritarios de distinto signo. Soy de grises.
Por tanto, el libro me parece interesante en la descripción del funcionamiento y no tanto en las consideraciones y opiniones personales. Sin embargo, estas opiniones sí dan lugar a la reflexión y a la creación de las propias opiniones de cada uno. Por esta razón he decidido analizar el contenido de dicho libro.
Saludos