Midas, élite financiera
Los impuestos de todos como aval de la deuda de todos
En este artículo el autor relata, a grandes rasgos, el origen y evolución de la llamada nobleza financiera que controla actualmente el sistema bancario internacional. Como origen señala a la familia Rothschild la cual ha seguido una política de relevo familiar basado en la endogamia y entrelazamiento, tanto de participaciones y sangre, con otras familias poderosa como los Warburg, Kuhn, Loebs, Goldman, Sachs y Schiffs. Muchas de esas familias son de origen judío. Con el tiempo dicha nobleza ha ido creando distintos trusts registrados en países donde la ley protege el secreto financiero (Estados Unidos, Suiza, Singapur, Hong Kong, Luxemburgo, Alemania, Japón, distintas dependencias de Reino Unido,...). Para ver una lista actualizada de los países que más protegen el secreto financiero la Red para la Justicia Fiscal publica el Índice de Secreto Financiero.
Como principales hitos de esta historia señala:
- En 1694 Guillermo III de Inglaterra crea el Banco de Inglaterra junto con un grupo de banqueros para financiar la guerra de los Diez Años contra Francia para acceder a la sucesión del trono de España. En tan solo cuatro años multiplica la deuda por quince.
- A comienzos del siglo XVIII los RothsChild ,una familia judía de Frankfurt dedicada a la orfebrería de oro y plata, se empiezan a convertir en banqueros de facto. Los orfebres de oro y plata, al dedicarse a este tipo de negocio, se veían en la obligación de tener una gran seguridad para proteger su género. Éste hecho los convirtió en depositarios de riquezas de quienes solicitaban sus servicios. De esta forma empezaron a proteger, además de los metales preciosos que tallaban, las pertenencias de sus clientes que precisaban arreglo o embellecimiento. Ante la entrega de las alhajas los orfebres emitían un certificado de depósito que mencionaba el valor de la mercancía consignada. Al poseer tal certificado de valor, éste se podía convertir en un medio de pago mediante simple endoso. De esta forma en muchas ocasiones la persona que exigía la devolución de lo entregado al orfebre no era la misma que lo había depositado. Por otro lado, era frecuente que los depósitos permanecieran durante mucho tiempo en los depósitos sin que nadie los reclamara. Esto daba la oportunidad de emitir certificados de depósito sin que nadie hubiera realizado ningún depósito ya que era muy difícil que todos los depositantes fueran al mismo tiempo a reclamar su pertenencias. De esta forma era forma multiplicar el valor, lo que los convertía en un banco de facto. A mediados del siglo XVIII Mayer Amschel ya tenía negocios con reinos e imperios, estableciendo la llamada banca Rothschild. Mayer Amschel repartió sus posesiones entre sus diez hijos, los cuales se repartieron por Europa. El tercero de ellos Nathan Mayer Rothschild se instaló en el Reino Unido y obtuvo grandes beneficios con la industria textil de la lana inglesa y de financiar revoluciones y guerras en los reinos europeos, desde la Revolución Francesa hasta las guerras napoleónicas. En 1811 Nathan Mayer Rothschild fundó su propio banco. A principios del siglo XIX la dinastía Rothschild tenía el control absoluto del banco de Inglaterra.
- En 1776 estalla la Guerra de Independencia de los Estados Unidos debido a la depresión producida por la prohibición por parte del rey Jorge III del colonial script, obligando a las colonias a ser financiadas por el propio banco de Inglaterra con su moneda, y contra las garantía hipotecarias. Esta decisión fue tomada por la presión del poder bancario que dominaba la economía europea. Mayer Amschel Rothschild también sacó provecho de la guerra a través del pago de millones de libras que Jorge III a través del Banco de Inglaterra hizo a Guillermo, el conde de Hesse, el cual usó a Mayer Amschel Rothschild para convertirlo a la moneda local.
- En 1787, después de la victoria de las colonias americanas, los padres fundadores deciden incluir en la Constitución el derecho a emitir su propio dinero y regular el valor del mismo
- En 1791, uno de los padres fundadores, Alexander Hamilton, reúne el apoyo suficiente en el congreso para aprobar el primer banco central de los Estados Unidos inspirado en el Banco de Inglaterra, controlado por entes privados con fines de lucro, que emitiría la moneda para sufragar el gasto del gobierno por medio de la duda en lugar de hacerlo con los impuestos recaudados. Su estatuto fue limitado a 20 años y tenía prohibido emitir moneda y comprar deuda superior a su capital. El 80% de su capital era privado y el 20% restante pertenecía al gobierno. La mayor parte del capital privado pertenecía a los Rothschild.
- 1811 el Congreso (muy dividido) no renueva la licencia del banco, y el primer banco central de los Estados Unidos desaparece.
- En 1812 se inicia la guerra entre Estados Unidos e Inglaterra. Para financiarla se emiten bonos del tesoro. Para mantener el crédito, el gobierno permitió la suspensión de los pagos en especie (oro) de los banco con el fin de prorrogar los préstamos si esa exigencia. Como consecuencia, la emisión de billetes sin respaldo metálico se disparó y provocó caos inflacionario. Al fin de la guerra, en 1816, el congreso renueva la licencia del banco central dando lugar al segundo banco central en la historia de Estados Unidos.
- En 1829 Andrew Jackson llega a la presidencia del país denunciando que el funcionamiento del banco central. En 1835, un año antes de que expirara la licencia del segundo banco central, intentaron asesinarlo. Según él la trama había tenido origen en los banqueros. En 1836 Andrew Jackson no renueva la licencia del banco central, suspendiendo el monopolio de la moneda y la emisión de la deuda pública en manos de un banco privado disfrazado de público.
- En 1841, el presidente John Taylor vetó dos proyectos de ley que evitaron la vuelta al banco central
- En 1860 la llegada al poder de Abraham Lincoln provoca la Guerra de Secesión. La secesión de los estados del Sur fue alentada por agentes de los Rothschild. El proteccionismo estadounidense y los altos aranceles estaban destruyendo el negocio del algodón de Inglaterra con los estados esclavistas. Los bancos de Londres, liderados por la familia Rothschild fueron los principales acreedores del comercio de los estados del sur. Durante la guerra Abraham Lincoln, en lugar de contar con los bancos que exigían tasas de interés excesivas, convenció al Congreso de la necesidad de autorizar la emisión de bonos de curso legal sin intereses respaldado en la fe del crédito del gobierno de los Estados Unidos. Estos bonos, los greenbacks fueron emitidos por el Tesoro para no pagar intereses con el fin de sufragar la deudas públicas y privadas derivadas de la guerra. Los greenback no se podían canjear en oro. En la práctica no eran más que billetes de papel fiduciario del gobierno con la promesa de poder ser canjeados por oro o plata en el futuro. El titular esta apostando por la futura existencia de Estados Unidos. en 1865, 5 días después de ganar la guerra Abraham Lincoln es asesinado.
- A principio del siglo XIX y principios del XX se producen continuas crisis de liquidez que provocan quiebras cuando el dinero no estaba respaldado ni por oro ni por plata. Hay presiones para crear un nuevo banco central para, según dice, evitar crisis económicas. En 1913 el presidente Woodrow Wilson crea un nuevo banco central sin límite de tiempo que se conoce con el nombre de Reserva Federal o la FED. Desde entonces la deuda pública no dejó de crecer y las dinastía bancarias internacionales tuvieron el monopolio de la deuda pública y la emisión del dólar mediante la constitución de una reserva capitalizada mayormente por los bancos de Nueva York. Desde entonces se comenzó a financiar los presupuestos del gobierno y las guerras mediante bonos de deuda. Para garantizar este esquema se exigió al gobierno que estableciera el impuesto sobre la renta a los trabajadores. Se instituyó la income tax. El mismo sistema impositivo se adoptó paulatinamente en el resto de mundo.
- Finalizada la II Guerra Mundial la FED aprovechó el poder económico y nuclear para convencer al resto del mundo de que su moneda debía convertirse en el patrón de cambio del comercio mundial. El llamado plan Marshal, destinado a países que necesitaban reconstruir sus infraestructuras, garantizó la lealtad necesaria. Las monedas de los países se vincular al dólar. A su vez, el dólar de la FED estableció el cambio fijo con el oro a 35 dólares por onza de oro. Para ello lo respaldaría con un depósito de 20000 toneladas de lingotes.
- Durante la década de 1960 la guerra de Vietnam y las políticas sociales en Estados Unidos incrementaron la deuda presionando para llevar a cabo nueva emisiones de billetes. El oro suponía un freno a esas políticas expansivas de gasto. La FED obligó a la compra de oro a los principales banco centrales que intercambiaban sus monedas con el dólar americano con el fin de mantener la cotización a esos 35 dólares por onza. La FED puso la mitad del oro, y el resto de bancos centrales la otra mitad. No fue suficiente y las tensiones continuaron
- En 1963 el presidente John Fitzgeral Kennedy firmó el decreto 11110 que permitía a Estados Unidos emitir billetes a través del tesoro con el fin último de financiar sus propios presupuestos. Sin embargo unas semana después fue asesinado y el mecanismo no se puso en marcha.
- En 1971 Richard Nixon, siguiendo la órdenes de la FED abolió la convertibilidad del dólar al oro. El dólar se hizo literalmente fiduciario. Sin embargo, la FED garantizaría el valor del dólar con el recurso más poderoso en ese momento: el petróleo. Para lograrlo se ofreció a la realeza saudí bases norteamericanas para su protección. A cambio, el reino de Arabia Saudita vendería su petróleo exclusivamente en dólares. De esta forma el dólar pasó a estar garantizado por el petróleo (petrodólares). Además se exigió al reino saudita a invertir los dólares que obtenía por la venta de petróleo en deuda norteamericana. Dos años más tarde, todos los países de la OPEP acepta solo dólares a cambio de petróleo, e igualmente lo invirtieron en deuda estadounidense. El petrodólar creó una demanda enorme y continua de dólares. A Las naciones no tenían otra opción que conseguir dólares si querían comprar petróleo. Además, todos los países exportadores de mercancías debían intercambiar en el mercado internacional su moneda nacional por dólares para comprar petróleo, lo que les llevaba a tener reservas en dólares. Desde entonces para evitar empobrecerse, ayudan a mantener el dólar estadounidense
Basar el valor de una moneda en deuda siempre lleva consigo un elemento de incertidumbre, la amenaza de no verse cumplida en el futuro. El oro no. Una moneda avalada por oro es estable, pues el metal actúa como freno al crecimiento de la masa monetaria e impide así la inflación estructural. Para colmo un billete avalado con deuda tiene un doble costo. Cuando se pide préstamo no solo se pagan intereses sobre el dinero prestado sino también sobre la deuda que garantiza el uso de ese billete, su inflación (lo depositado se va devaluando al generar intereses de deuda).
La deuda bruta del gobierno de los Estados Unidos ya ha superado un 124% del PIB en 2023. En el año 2022, la FED poseía más del 30% de la deuda pública norteamericana (bonos del gobierno.)