Midas, Woodrow Wilson la instauración de la Reserva Federal y el inicio del gobierno supranacional
Woodrow Wilson
En este artículo el autor relata las distintas incongruencias entre lo que pregonaba Woodrow Wilson para ser presidente de EEUU y lo que finalmente hizo en sus dos presidencias. Entre estas incongruencias están la creación de la Reserva Federal, la entrada de EEUU en la Primera Guerra Mundial y sus intentos en promover, sin éxito, la Liga de las Naciones pero que sirvió para impulsar la creación, junto con Inglaterra, el Instituto de Asuntos Internaciones (a partir de él se creó el Council on Foreign Relations, o CFR, origen de la Organización de Naciones Unidas, ONU). El autor achaca estos cambios de opinión a las presiones de la élite financiera y en especial a la influencia de su mano derecha de Edward Mandel House el cual tenía estrechos contactos con los banqueros. Estos cambios conllevaron el mayor cambio socioeconómico en la historia de los Estados Unidos y por ende en el resto del mundo.
Antes de 1913 los ingresos del gobierno federal provenían principalmente de los impuestos al consumo y de los aranceles. En 1861 se había promulgado un impuesto sobre las rentas de los ciudadanos para hacer frente a la deuda de la Unión por los coste de la Guerra. Pero en 1872 el congreso había derogado ese impuesto por ir en contra de la constitución de 1787, En 1892 el congreso volvió a imponer el impuesto sobre la renta, pero de nuevo el Tribuna Supremo lo tumbó por tratarse una ley inconstitucional. El 3 de febrero de 1913, antes de la entrada como presidente de Woodrow Wilson como presidente que se produjo el 4 de marzo, fue aprobada la decimosexta enmienda a la constitución, la cual permitía al Congreso instaurar el Internal Revenue Service como forma de recaudar impuestos sobre los ingresos, sea cual fuere la fuente de su procedencia. Poco a poco este tipo de impuestos se fue expandiendo por todo el mundo
En la campaña para la primera presidencia, criticaba a los anteriores presidentes de EEUU por que habían vinculado a los hombres que controlan las finanzas con el gobierno, enarbolando la inconveniencia de resolver la cuestión de la moneda con los consejos de los que gestionaban la situación bancaria. Sin embargo eso es precisamente lo que hizo cuando en la el 23 de diciembre de 1913 aprobó la Ley de la Reserva Federal sin debate aprovechando que los congresistas se preparaban para las vacaciones de Navidad. La estrategia para implantarla fue que el senador Nelson Aldrich propuso un banco central en manos privadas a sabiendas que sería rechazada. Como mal menor se aceptó otra alternativa que no era más que un banco central en manos privadas disfrazado con el nombre de Reserva Federal (FED). Un análisis posterior reveló que la propuesta que se rechazó y la que se aprobó eran idénticas en muchos detalles y muy similares en general.
Con la creación de la FED se permitió dejó la creación de deuda pública en las manos privadas de los bancos.
La campaña de la segunda presidencia de Woodrow Wilson fue ganada con el eslogan He kept Us Out of War resaltando haberse atenido al margen de la Primera Guerra Mundial que había comenzado en 1914. Wooldrow Wilson, un mes después de haber sido elegido lanzó la petición de que los EEUU declarasen la guerra , participando así en la primera guerra mundial. Eso aumentó la deuda y los impuestos a los ciudadano, a la vez que legalizaron las fundaciones con la finalidad de evadir impuestos siguiendo los intereses de la banca.
A pesar de los esfuerzos de Woodrow Wilson, influenciado por un grupo de financieros, por instituir y promover la Liga de las Naciones esta finalmente no fue aprobada por el Congreso. Sin embargo, los impulsores de la idea no cejaron en su empeño y un conjunto de diplomáticos y académicos británicos y estadounidenses en 1919 crearon una organización angloamericana llamada el Instituto de Asuntos Internacionales con oficinas en Londres y Nueva York. Finalmente, en 1921m los delegados británicos y estadounidenses formaron institutos separados, y los británicos desarrollaron el Real Instituto de Asuntos Internacionales (conocido como Chatham House) en Londres y los estadounidenses constituyeron el Consejo para las Relaciones Extranjeras o CFR (de Council on Foreign Relations) con sede en Manhattan. Su objetivo era crear una organización mundial de naciones con el fin de que cedieran la soberanía en una unión de países quitando así poder a los estados nación soberanos y la implementación de una sociedad global bajo el control de una élite internacional que impondría sus decisiones mediante el sometimiento de la deuda. Al final el CFR consiguió su objetivo en 1946, al final de la Segunda Guerra Mundial, creando la Organización de Naciones Unidas (ONU)