Morozov, crisis de democracias y noticias falsas
El pánico moral en torno a las noticias falsas está ocultado el verdadero enemigo: Los gigantes digitales
Autor: Evgeny Morozov
Publicación: Originalmente en The Guardian el 8 de enero de 2017. Traducción al español incluida en el libro "Capitalismo Big Tech ¿Welfare o neofeudalismo digital?" Evgeny Morozov. Ed. ENCLAVE DE LIBROS 2018
En este artículo Morozov analiza la crisis de las democracias occidentales, de la cual se está indicando como causa a las noticias falsas, memes de Internet y vídeos en las redes. Sin embargo, esto es falso. Es una explicación superficial de un problema complejo y sistémico.
La causa de acusar a las noticias falsas de esta crisis es la inmadurez de las élites que se manifiesta en dos tipos de negación:
- Negación de los orígenes económicos de la mayoría de los problemas actuales. El origen de las noticias falsas no es Rusia u otros países, que no podrían producir noticias virales a gran escala, sino el modelo de negocio del capitalismo digital. Las noticias falsas existen de siempre. Lo que las hace ahora especialmente importantes es la rapidez y facilidad con que se difunden gracias a como funciona la economía digital. Este tipo de noticias se difunden rápidamente porque es extremadamente rentable producir y hacer circular relatos falsos pero capaces de atraer clics. En una economía gobernada por la publicidad online la verdad es aquello que más miradas atrae. Atajar este problema necesitaría involucrarse en la economía digital de las comunicaciones. Esa que los gobiernos han ido privatizando y han adoptado una actitud laxa respecto a la aplicación de la legislación antimonopolios.
- Negación de la profunda corrupción del sistema la cual crea frustración hacia las instituciones basadas en el conocimiento acerca de como estas operan. Por ejemplo:
- Los think tanks aceptan fondos de gobiernos extranjeros
- Las firma energéticas financian sospechosas investigaciones sobre el cambio climático
- Los medios de comunicación adoptan regularmente los patrones de conducta de las agencias de relaciones públicos, o se dedican al autobombo sobre sí mismos o publican información no contrastada
- Los reguladores financieros y los comisarios de la UE abandonan sus empleos para trabajar en Wall Street
Como solución irónica propone, de forma análoga a lo que se ha propuesto para la crisis climática producida por el capitalismo fósil, usar el libre mercado y establecer un plan de comercio de derechos de emisiones de noticias falsas, donde las agencias de noticias puedan negociar permisos emitidos por el gobierno.
Finalmente propone que el único cambio es cambiar los fundamentos del capitalismo digital y que la publicidad online, con su destructivo dispositivo de hacer clic y compartir ocupe un lugar menos central. Así mismo dar más poder de decisión a los ciudadanos en lugar de a expertos corruptibles y corporaciones con ánimo de lucro. Sin embargo, las democracias existentes prefieren culpar a todo el mundo menos a sí mismas mientras delegan más y más problemas a Silicon Valley.