fercufer

Morozov, crisis del capitalismo democrático. Populismo o neofeudalismo

El Estado ha perdido el control, ahora son las empresas tecnológicas las que dirigen la política occidental

Autor: Evgeny Morozov
Publicación: Originalmente en The Guardian el 27 de marzo de 2016. Traducción al español incluida en el libro "Capitalismo Big Tech ¿Welfare o neofeudalismo digital?" Evgeny Morozov. Ed. ENCLAVE DE LIBROS 2018


En este artículo Morozov analiza la crisis estructural del capitalismo democrático.

Los distintos problemas de los sistemas capitalistas democráticos está provocando decadencia de los niveles de vida. Esto es debido a las políticas neoliberales implantadas desde hace tiempo. Además, tenemos consecuencias de situaciones de países externos(refugiados, terrorismo, ...). Todo ello ha llevado a un malestar económico y político.

El sistema capitalista democrático tiene una crisis de legitimidad. Hay una disonancia entre los objetivos declarados de nuestras instituciones políticas (igualdad, justicia, equidad) y la dura realidad política actual, en la que las mismas instituciones se interponen a menudo en la preservación de estos valores. En un inicio el estado del bienestar redujo las desigualdades sociales, dando poder a los trabajadores y garantizando que estos obtuviesen una parte cada vez más grande del pastel de la economía aún en expansión. Sin embargo, según avanzó el tiempo, los gobiernos se vieron cada vez más obligados a una serie de medios para seguir complaciendo tanto al capital como a los trabajadores. Esto llevó a inflación, desempleo y deuda pública; finalmente llevó a la desregularización financiera para facilitar el endeudamiento privado para comprar cosas que ya no podían pagar y que el gobierno, ahora sujeto a dogmas neoliberales, ya no podía financiar.

Las élites globales tienen dos opciones para lidiar con esta crisis de legitimidad:

La clave para comprar tiempo ha sido la industria financiera. Sin embargo, este papel se está asignando a la industria tecnológica, ya que esta permitirá que servicios digitales serán gratuitos a cambio de nuestros datos. Los líderes políticos transferirán cada vez más responsabilidad en la solución de los problemas a Silicon Valley, provocando grandes beneficios en términos de eficacia, pero agravaría el déficit democrático. Por otro lado en la economía de las empresas digitales los trabajadores no pueden sindicalizarse y mucho menos participar en una gestión democrática más abierta.

Por otro lado, las empresas tecnológicas serán cada vez más grande y, por tanto, demasiado grandes para quebrar e imposibles de desmantelar aunque se diese un cambio de gobierno. Han asumido de facto muchas responsabilidades del Estado. En la ciudad inteligente las empresas tecnológicas se han convertido en la puerta de enlace clave para los servicios esenciales de nuestras ciudades. La capacidad de implementar proyectos a gran escala está cada vez más limitada a los gigantes de la tecnología. Parece imposible que a largo plazo el sistema capitalista funcione de forma democrática. La alternativa democrática simplemente no será una opción viable.

#Evgeny Morozov #crisis de capitalismo democrático #neofeudalismo #política:populismo