fercufer

Morozov, estrategias de empresas tecnológicas estadounidenses para copar el mercado. Uber

¿Carrera barata de taxi? Tal vez no te hayas enterado del auténtico precio de Uber

Autor: Evgeny Morozov
Publicación: Originalmente en The Guardian el 31 de enero de 2016. Traducción al español incluida en el libro "Capitalismo Big Tech ¿Welfare o neofeudalismo digital?" Evgeny Morozov. Ed. ENCLAVE DE LIBROS 2018


En este artículo Morozov analiza el por qué existen tan pocas alternativas a las iniciativas de los gigantes tecnológicos de Estados Unidos. Para ello analiza el caso de Uber.

Uber basa sus bajos precios en varios aspectos:

El gran dinero disponible le permite a Uber, junto con la optimización de los gastos, asumir pérdidas durante largos periodos de tiempo y así bajar los precios respecto a la competencia. Esta bajada de precios provoca:

Una vez eliminada la competencia Uber ya podrá recoger beneficios. Para ello tiene varias posibilidades:

La única respuesta a Uber ha sido la aparición de otras empresas similares que siguen el mismo modelo de negocio. Por ejemplo Lyft. Sin embargo, son débiles frente a Uber. Por eso han creado una alianza entre la india Ola, la China Didi Kuadi, la estadounidense Lyft y la malasia GrabTaxi que permite a los clientes reservar taxis en cada una de sus respectivas aplicaciones en los países en los que operan. Por otro lado, cambiar una empresa por otra con las mismas practican no resuelve el problema.

#Evgeny Morozov #Uber #empresas:tecnológicas:estrategias #empresas:tecnológicas:financiación