Morozov, introducción a solucionismo tecnológico
El solucionismo y sus descontentos
Autor: Evgeny Morozov
Publicación: Capítulo del libro La locura del solucionismo tecnológico. Evgeny Morozov. Coedición Katz editores y Clave intelectual, en 2015
Las tecnologías inteligentes junto con la expansión de sensores en cualquier aspecto del mundo real proporcionan capacidades para resolver distintos tipos de problemas. Por ejemplo, de salud, cambio climático, condiciones de tráfico (Ej. Google Maps) optimización de recolección de basuras, detector de baches a través de sensores en los teléfonos móviles, ... Esto ha llevado a la aparición de una inundación de planes para mejorar casi todo.
Esto ha llevado a que se produzca una tendencia a modelizar problemas complejos con definiciones claras y soluciones definitivas y computables. Se llama Solucionismo a la ideología que hay de detrás de esta tendencia de encontrar soluciones atractivas y simplistas a problemas complejos basándose en una definición simplista del problema o incluso considerar problemas a resolver cuestiones que no lo son en absoluto.
Por ejemplo, el uso del solucionismo en la cocina conlleva a platos predecibles y a debilitar la condición humana al privar a los humanos de la capacidad de dominar actividad, impidiendo el florecimiento de las cualidades humanas y empobreciendo la vida y la innovación.
Por otra parte, la proliferación de sensores nos llevaría a estar monitorizados produciendo todo el rato datas. En el mundo de la cocina, por ejemplo, nuestros datos podrían servir para cuantificar cuanto saludable es la comida que comemos y, yendo más allá, datos para establecer la cuota apropiada de nuestro seguro de vida.
No se trata de erradicar la tecnología, sino de rechazar el solucionismo para trascender la estrecha mentalidad racionalista que reformula cada falta de eficacia como un obstáculo a superar a través de una visión reduccionista de la condición humana.
Internet se ha convertido en el motor que impulsa muchas iniciativas solucionistas contemporáneas y al mismo tiempo es el velo que impide ver sus defectos. Por un lado, internet fomenta y reivindica muchas de las actividades solucionistas:
- Permite extender el alcance de sus intervenciones llegando a una escala mucho mayor
- Internet es el origen a creencias de internet-centrismo. Dando lugar a suposiciones nocivas de como funciona el mundo, como debería funcionar y cómo se expresa; así muchos temas y debates se reformulan en términos de Internet. Por otro lado, internet da la idea de que estamos en un mundo en el que las cosas han dejado de tener validez y hay necesidad de evolucionar para luchar contra la ineficacia, la ambigüedad y el desorden, justificando la necesidad de hacerlo. El internet-centrismo rechaza los puntos de vista discrepantes.