Morozov, la importancia de los datos en la economía
Los populistas de los datos deben aprovechar nuestra información... por el bien de todos nosotros
Autor: Evgeny Morozov
Publicación: Originalmente en The Guardian el 4 de diciembre de 2016. Traducción al español incluida en el libro "Capitalismo Big Tech ¿Welfare o neofeudalismo digital?" Evgeny Morozov. Ed. ENCLAVE DE LIBROS 2018
En este artículo Morozov analiza como la importancia y la naturaleza de los datos ha cambiado la economía. Los políticos tienen que considerarlo.
Varias empresas están invirtiendo en Inteligencia artificial. Sin embargo, para poder entrenarla es necesario tener datos. Cinco empresas norteamericanas (Alphabet, Amazon, Meta, Apple y Microsoft) y una china (Baidu) son las que tienen un conjunto suficientemente grande como para entrenar esas IA. Para rentabilizarlo Amazon está comercializando las capacidades que le otorga la IA (reconocimiento de imágenes, reconocimiento de voz, ...). Las otras empresas están integrando la IA en la sanidad, educación, energía y transporte. Poco a poco irán pasando la factura a los ciudadanos ya sea directamente (pago por uso) o indirectamente a través de lucrativos contratos con instituciones.
Lo que les ha dado capacidades avanzadas de IA a estas empresas es la gran cantidad de datos que atesoran. Esto les ha permitido asegurarse el control de una parte crucial de la infraestructura digital global. Un poder inmenso se ha trasladado a un único sector de la sociedad. Estas empresas son las únicas que pueden desarrollar tecnologías como el coche autónomo el cual requiere:
- Una inversión masiva
- Una infraestructura dedicada a la recopilación y análisis de los datos
Hay tendencias para intentar desarticular o reducir el poder de las grandes empresas tecnológicas. Sin embargo, la naturaleza de los datos hace que cuantos más tengas, mejores serán los conocimientos y mayores los ahorros que proporcionará la IA entrenada con esos datos. Los avances actuales han sido posibles gracias a ese oligopolio de los datos. Limitar el tamaño de estas empresas y asegurar que no extiendan sus tentáculos a demasiados sectores provocará que el mercado sea más competitivo, pero no creará tanto valor. Sería mejor reclamar que los datos sean un infraestructural esencia que nos pertenezca a todos no a las corporaciones. Las empresas deberían ser autorizadas a construir sus servicios basándose en esos datos, pero únicamente cuando paguen sus impuestos. Por otro lado la IA que se construya con base en ellos deberán seguir siendo propiedad pública de modo que los ciudadanos y las instituciones públicas puedan garantizar que las empresas no nos mantengan como rehenes imponiéndonos tarifas por el uso de servicios que nosotros mismos hemos contribuido a producir. Esto es lo que Morozov llama el populismo de los datos.