Morozov, motivaciones para Alphabet
Google puede cambiar de nombre, pero el juego sigue siendo el mismo
Autor: Evgeny Morozov
Publicación: Originalmente en The Guardian el 16 de agosto de 2015. Traducción al español incluida en el libro "Capitalismo Big Tech ¿Welfare o neofeudalismo digital?" Evgeny Morozov. Ed. ENCLAVE DE LIBROS 2018
Las causas de la reestructuración empresarial que supone la integración de Google, junto con otros negocios en el conglomerado Alphabet. Son las siguientes:
- Google quiere alejarse de la idea de que el negocio principal de la compañía consiste en vender anuncios. Quieren poner énfasis en las áreas más apasionantes de la tecnología que Google ha introducido en áreas como los vehículos autónomos, la salud (basada en sensores) o la energía inteligente (basada en termostatos). El negocio de la publicidad asociada a las búsquedas le ha sido muy útil. Sin embargo, hoy día se está convirtiendo en un lastre, ya que hay mejores formas de facilitarnos la información (ej. uso de asistentes). Sin embargo, no está claro como introducir publicidad en estas nuevas formas. Por tanto, mientras la publicidad sea la que pague por la innovación, la innovación será menor
- Dotar de fundamento jurídico a su estructura corporativa para satisfacer a los inversores. Todo ello sin que suponga un cambio estructural en el funcionamiento de la empresa. La ausencia de una reestructuración profunda es que el valor de las unidades es directamente proporcional a los datos que generan y, actualmente, la búsqueda sigue proporcionando la mayoría de esos datos.
- Desviar la atención frente el gran monopolio de datos de que dispone. Google ya integra sus productos bajo un mismo paraguas de datos. De hecho, en 2012, instauró la controvertida política única de privacidad. La estructura distribuida de la nueva empresa busca distraer la atención regulatoria de la creciente interdependencia de sus distintas unidades. Los datos de los usuarios se ha convertido en el arma secreta de Google para realizar sus prácticas anticompetitivas y así desviar las amenazas de sus competidores potenciales. En general, mientras los datos queden concentrados en un puñado de empresas, la innovación será menor, ya que el resto no podrá competir.