fercufer

Morozov, vigilancia a las claras transmite peligro a soberanía digital

Al desmantelar las leyes nacionales de privacidad, Estados Unidos va a perder el control de la red mundial de Internet

Autor: Evgeny Morozov
Publicación: Originalmente en The Guardian el 26 de marzo de 2017. Traducción al español incluida en el libro "Capitalismo Big Tech ¿Welfare o neofeudalismo digital?" Evgeny Morozov. Ed. ENCLAVE DE LIBROS 2018


Morozov analiza los perjuicios que la revocación que en 2017 hizo la administración Trump de las leyes de privacidad para los proveedores de servicios de Internet y los operadores de telecomunicaciones de la administración Obama.

Las leyes de Obama imponían restricciones a proveedores de servicios de Internet y los operadores de telecomunicaciones, a los que consideraba como empresas de servicios públicos, acerca de lo que podía hacer con los datos de los usuarios recopilados. Con la revocación de estas leyes se permite que estas empresas acumulen, vendan y manipulen todos estos datos sin el permiso del usuario.

La política de Obama favorecía los intereses de las grandes empresas tecnológicas, ya que evitaba que los ISP y los operadores de telecomunicaciones pudieran recopilar datos. De esta forma se podía vender el 'Internet libre', aun cuando las empresas tecnológicas recopilaban ingentes cantidades de datos. Esto se hacía incluso cuando aparecieron las revelaciones de Snowden. Obama hizo todo lo posible para negar que existiera una vigilancia excesiva y autorizada asegurando que las intenciones de Estados Unidos eran buenas y que había que fiarse de ellos. A fin de cuentas había defendido la neutralidad de la red. Por otro lado se desautorizó a cualquier que se saliera del guion. Por ejemplo, se trató de reaccionario a cualquiera que indicara que:

Sin embargo, con la revocación de Trump las cartas se han enseñado. Esto avivará el debate sobre la soberanía tecnológica poniendo en el foco de atención un Internet fuertemente americanizado aceptado voluntariamente. Es Internet a partir del cual ha crecido la economía estadounidense de las nuevas tecnologías. Los países se empezarán a plantear su confianza en las compañías tecnológicas americanas y las instituciones se plantearán si almacenar documentos con informaciones sensibles en servidores estadounidenses.

#Evgeny Morozov #empresas:tecnológicas:privacidad #soberanía digital