fercufer

Morozov, comercialización de la ciberseguridad

¿Por qué necesitamos 'héroes por accidente' para lidiar con los ataques cibernéticos globales?\

Autor: Evgeny Morozov
Publicación: Originalmente en The Guardian el 20 de mayo de 2017. Traducción al español incluida en el libro "Capitalismo Big Tech ¿Welfare o neofeudalismo digital?" Evgeny Morozov. Ed. ENCLAVE DE LIBROS 2018


A partir del análisis del incidente del ransomware WannaCry, Morozov analiza el estado de la ciberseguridad y los intereses al respecto de las empresas tecnológicas.

Aprovechando vulnerabilidades de productos Microsoft, el ransomware WannaCry produjo a nivel global estragos en muchas organizaciones de distintos tipos. Finalmente la propagación del ataque fue detenida por un ''héroe por accidente'' técnico informático.

La posición de Microsoft, que siempre trata de echar balones fuera de sus productos, es abogar por una especie de ''Convención de Ginebra digital'' que proteja a los civiles de los ciberataques lanzados por otros estados nación. Esto permitiría que empresas de tecnología ayudaran a garantizar la seguridad online en analogía a como la Cruz Roja participa contra la protección de los civiles en los conflictos. Las implicaciones del desarrollo de esta regulación internacional sería:

Muchas veces las propias vulnerabilidades son insertadas a sugerencia de los propios gobiernos para poder realizar vigilancia. Este hecho hace que la ciberseguridad se haya convertido en un servicio, creando así oportunidades casi infinitas para la extracción monopolística de rentas por parte de las empresas tecnológicas. Los gigantes tecnológicos se convierten de esta forma en rentistas.

#Evgeny Morozov #ciberseguridad