fercufer

Midas, Análisis de los impuestos

¿Es posible, y deseable, gobernar sin deuda?

En este artículo el autor analiza los impuestos, los privilegios sobre su pago y su evasión. Además se indica como se educa al ciudadano para que acepte el sistema establecido.

Describe una pequeña historia de los impuestos enumerando algunos hitos

La evasión o elusión de impuestos se ha producido bajo tres circunstancias:

La evolución de los impuestos ha sido un aumento progresivo. La presión fiscal es el conjunto de los impuestos recaudados en relación a lo que produce una población. Esto incluye no solo el impuesto sobre la renta sino también los impuestos ocultos en productos y servicios (gasolina, alcohol, energía,...). Veamos su evolución:

Actualmente hay un crecimiento paulatino de los impuestos, en parte para avalar la deuda creciente.

Para soportar ese crecimiento se ha establecido inculcando ciertas ideas desde la escuela, los medios de comunicación y respaldad por académicos. Como por ejemplo:

Sin embargo, postula, la raíz de todas las crisis es la creación de dinero de la nada y el aumento de su emisión sin contraprestación alguna. Los estados deficitarios no corrigen las crisis, sino que la agravan; no aseguran las pensiones, sino lo contrarios. No nos liberan de amenazas terroristas y, ni mucho menos afecta al cambio climático.

Considera que no hay que intervenir el mercado otorgando privilegios que frenan la creación del mercado. La élite económica, detrás de las fundaciones que no pagan impuestos, son los principales accionistas de los grandes grupos empresariales de cada sector, logrando el dominio del mercado que acaba marcando las normas del mismo. Esos grandes conglomerados son los que se suelen beneficiar de las deducciones fiscales, subvenciones y concursos públicos. Una parte de esos beneficios son devueltos a los principales partidos políticos que gobiernan, o que gobernarán. Esto provoca una cartelización masiva.

#Midas #economía:gobierno #economía:impuestos