Morozov, índice de artículos
Artículos sobre Evgeny Morozov que trato o voy a tratar
Antes de nada, indicar la motivación que me impulsa a crear este contenido
Sobre el libro Capitalismo Big Tech ¿Welfare o neofeudalismo digital?. Evgeny Morozov. Ed. ENCLAVE DE LIBROS 2018
- Introducción.- Trata de las consecuencias, que a su modo de ver, va a tener la expansión de las empresas tecnológicas: El poscapitalismo neofeudal. También explica a grandes rasgos en qué consiste
- Facebook y Twitter son lugares frecuentados por revolucionarios.- Se analiza el papel de las nuevas tecnologías en la primavera árabe e indica que fueron simplemente herramientas del mundo actual usadas para la revolución. Su papel es similar al que jugaron otras tecnologías en revoluciones del pasado.
- Reseña de Free Ride, de Robert Levine.- Analiza el libro de Robert Levine en el que se analiza el daño que hace Internet a la cultura y propone restricciones de control de contenidos. Morozov hace algunas puntualizaciones sobre los hechos y las consecuencias que tendría adoptar medidas drásticas.
- Reseña de la catedral de Turing, de George Dyson.- Indica que el libro trata la historia de la informática del siglo XX. Resalta los impulsos claves que la administración dio para que la informática avanzara.
- ¿Quién paga para que podamos navegar por la Red? Cuidado con la última solución de Google.- Explora las distintas formas de financiación de las plataformas tecnológicas y desvela la imposibilidad de evitar la vigilancia.
- ¿Quién es el verdadero enemigo de la libertad en Internet: China, Rusia o Estados Unidos?.- Indica la importancia de la soberanía digital, los movimientos de distintos países para protegerla y las amenazas para la misma que supone Estados Unidos con sus grandes empresas tecnológicas
- Facebook no es una organización benéfica. Los pobres pagarán con datos.- Analiza las formas de monetización de servicios aparentemente gratuitos incluso para personas pobres.
- Google puede cambiar de nombre, pero el juego sigue siendo el mismo.- Analiza las causas de la reestructuración empresarial que supone la integración de Google, junto con otros negocios, en el conglomerado Alphabet. Básicamente la integración atiende a dar visibilidad a otros negocios no relacionados con las búsquedas (salud, energía, transporte, ...), desviar la atención frente el gran monopolio de datos de que dispone y, finalmente, plegarse a las necesidades de los inversores.
- ¿Anuncia el reinado de Silicon Valley el final de la socialdemocracia?.- Analiza que el neoliberalismo y las empresas de la nuevas tecnologías están cambiando la sociedad y evolucionando a un sistema en el que la socialdemocracia, más que el capitalismo, se está quedando obsoleta.
- ¿Por qué envejecer? La solución de Silicon Valley es una receta contra la soledad.- Analiza los esfuerzos de las empresas tecnológicas para abordar la vejez y como está enfocado en alargarnos una vida en soledad abaratando costes.
- Silicon Valley explota el tiempo y el espacio para expandir los límites del capitalismo.- Indica como las empresas tecnológicas tienen iniciativas aéreas y espaciales para expandir la conectividad y, a largo plazo explotar el espacio. Además, nos ofrecen mejorar nuestra productividad a costa de monitorizarnos constantemente.
- Cuidado, los forofos de Silicon Valley quieren hacer de ti un rebelde disruptivo.- Indica como las nuevas tecnologías tienen gran capacidad de para movilizar y manipular a la masa.
- ¿Carrera barata de taxi? Tal vez no te hayas enterado del auténtico precio de Uber.- Analiza el por qué existen tan pocas alternativas a las iniciativas de los gigantes tecnológicos de Estados Unidos. Para ello analiza el caso de Uber.
- Silicon Valley parlotea sobre "ingresos básicos", pero son palabras vacías.- Indica los intereses que hay detrás del apoyo de las empresas tecnológicas a la Renta Básica Universal y hasta que punto apoyan este tipo de medidas.
- El Estado ha perdido el control, ahora son las empresas tecnológicas las que dirigen la política occidental.- Indica que la crisis del capitalismo democrático lleva al populismo o al neofeudalismo.
- Los gigantes tecnológicos están muy ocupados privatizando nuestros datos.- Indica que la recopilación de datos por las empresas tecnológicas va a llevar a economía planificada ya sea esta corporativista (neofeudalismo) o dirigida por la política.
- La privacidad de los famosos como ejemplo de la hipocresía de los sectores poderosos de Silicon Valley.- Indica la hipocresía sobre la privacidad de las élites tecnológicas, protegiendo la suya y comercializando con la de sus usuarios.
- Cuidado con el "blanqueo empático" de los que quieren hacerse pasar por "capitalistas solidarios".- Habla sobre como las crisis humanitarias son aprovechadas por las empresas tecnológicas para mejorar su imagen y para posicionarse en mercados.
- Silicon Valley iba a transformar el capitalismo. Por ahora solo lo está potenciando.- Muestra como las empresas tecnológicas están pasando de desafiar a colaborar con el capitalismo mafioso, dominado por empresas gigantescas moribundas, derrochadoras, jerárquicas y demasiado autocomplacientes para innovar y beneficiar a sus clientes.
- Solo a un sector público carente de liquidez le puede parecer atractiva la tecnología "inteligente".- Los gobiernos que carecen de dinero delegan los servicios públicos en las empresas para no cargar con la responsabilidad. Las empresas prueban si es lucrativo, incluyendo la apropiación de los datos, y si no funciona abandonan. Además está el peligro de que se queden con el monopolio.
- Rockefeller donó dinero en subvenciones no reintegrables ¿Podemos decir los mismos de los barones tecnológicos actuales?.- Morozov indica que los magnates de las empresas tecnológicas enfocan la su 'filantropía' en proyectos que, en definitiva, les harán ganar más dinero. Esto contrasta con los capitalistas industriales del siglo XX.
- Los populistas de los datos deben aprovechar nuestra información... por el bien de todos nosotros.- Analiza como la importancia y la naturaleza de los datos ha cambiado la economía. Los políticos tienen que considerarlo.
- El pánico moral en torno a las noticias falsas está ocultado el verdadero enemigo: Los gigantes digitales.- Morozov indica que la causa de las noticias falsas es la corrupción del sistema y el que la economía digital atraiga la atención de los usuarios para maximizar los beneficios por la publicidad online.
- ¿De veras quieres salirte del mundo digital? Me temo que te va a costar....- Trata sobre la desconexión digital y como se aplica solo a las relaciones laborales tradicionales.
- Al desmantelar las leyes nacionales de privacidad, Estados Unidos va a perder el control de la red mundial de Internet.- Se prevee que la vigilancia no disimulada en la red impulse el debate por la soberanía digital.
- ¿Por qué necesitamos "héroes por accidente" para lidiar con los ataques cibernéticos globales?.- Indica como la industria intenta presentar la ciberseguridad como algo inevitable, e incluso intenta presentarse como paliar esta situación ofreciendo sus servicios previo pago
- La inseguridad cibernética es un regalo para los hackers, pero son nuestros propios gobiernos quienes la crean.- Indica que la falta de ciberseguridad le proporciona a las empresas tecnológicas distintos beneficios.
- Para controlar el poder de Google, los reguladores tienen que perseguir su propiedad de los datos.- Indica la lentitud e ineficacia actual de los procesos regulatorios de las empresas tecnológicas. Como ejemplo pone el caso de Google, por un lado se está multando el modelo viejo de negocio mientras se deja que acumule un gran poder recopilando y explotando datos.
- Internet como ideología.- Relata como la tecnología es solo una herramienta que se puede usar para distintos fines. No tiene ideología predefinida
Sobre el libro La locura del solucionismo tecnológico. Evgeny Morozov. Coedición Katz editores y Clave intelectual, en 2015
- El solucionismo y sus descontentos.- Introduce el concepto de solucionismo tecnológico, sus causas, sus consecuencias y el papel de internet en su propagación.
- El sinsentido de "internet" y como evitarlo
- Tan abierta que daña
- Instrucciones para estropear la política arreglándola
- Los peligros de la mediación algorítmica
- Menos delito, más castigo
- El iPhone de Galton
- La condición superhumana
- Dispositivos inteligentes. humanos estúpidos
- Epílogo del libro "La locura del solucionismo tecnológico"